Supremo Consejo Templario
Magisterio

"Rito Templario"
Autoridad y Jurisdiccion
El Supremo Consejo Templario, es custodio de la observancia y pureza del ´Rito Templario´, con plena soberanía y exclusiva autoridad y potestad. Con sede en México, posee jurisdicción en todo el Mundo. Gobierna y administra todo lo concerniente a los grados de estudio IV al XVI de formación templaria en sus grados superiores. Es iumportante no confundir el Rito Templario con Masoneria, ya que si bien la masoneria se desprende del Rito Templario, este en su escencia puede ser complementario. La Orden no pertenece a la Masoneria ni se desprende de ella sino todo lo contrario.
Objeto
Promover la fraternidad entre los hombres y mujeres, mediante la elevación de su moral a través del estudio, el trabajo, la formación del carácter, la tolerancia, la libertad y la justicia, practicando ampliamente la beneficencia y fomentando la educación en todas sus formas.
Declaracion de Principios
La reafirmación de la creencia en un Dios Supremo hacedor del Universo. Sostiene que el Rito Templario es dogmático y que, por ello cada miembro puede concebir a Dios y rendirle culto según su creencia, mereciendo todas las religiones igual respeto y consideración. La defensa de los derechos humanos, considerando a todos los hombres y mujeres libres e iguales. Y afirmando la integridad y dignidad de la vida humana. Declara que el Rito Templario es apolítico y que, en consecuencia, todo Caballero Templario y Dama Templaria, individualmente; puede ejercer cualquier actividad partidaria lícita y democrática. Afirma que la libertad es un atributo otorgado al hombre por el Supremo Hacedor y que, por consiguiente, no puede ser suprimida ni restringida por hombre o mujer alguno o grupos de hombres y mujeres. Sus miembros son hombres y mujeres libres y de buenas costumbres.
La esencia del Rito Templario
El Rito Templario fusiona tradiciones de la Edad Media con rituales heredados de la propia orden. Su pensamiento filosofico e historico resulta de diversas vertierntes con conocimientos ancestrales procedentes del antiguo Egipto, a través del pueblo hebreo. A ello se suma el intercambio cultural con los pueblos árabes y la religion musulmana.
El Rito Templario suele confundirse en muchas ocasiones con ritos masónicos, como el York, el Escocés Rectificado o los altos grados del sistema Escocés Antiguo y Aceptado, así como con ritos masónicos que se practican en el norte del continente europeo. La estructura del Rito Templario es compleja y bastante enigmática, ya que desde sus grados azules o simbólicos ejercita su herencia y filosofía templaria, aludiendo a los gremios de albañiles que trabajaban para los templarios cuando estos levantaron recintos religiosos por toda Europa y Medio Oriente sin descontar el vinculo con la masonería hebrea tradicional sucesora de los constructores egipcios durante los mas de doscientos años que interactuaron en Sion.
La característica fundamental del Rito Templario es su carácter dogmático. El método Iniciático nos propone una búsqueda incansable de la verdad, no una verdad científica rigurosamente demostrable ni tampoco una verdad religiosa revelada o no, sino una verdad que conviene conservar como una tradición viva, una espiritualidad en acción que pase de Iniciado a Iniciado.
Además, en su acervo formativo se aprecia un extenso recorrido por ciencias de diversa magnitud espiritual.
Los grados del Rito Templario son los siguientes:
CAMPAMENTO SIMBÓLICO
I Escudero.
II Sargento
III Caballero Profeso
CAMPAMENTO MAGISTERIAL
IV Maestro de la Marca.
V Maestro Instalado (grado ceremonial)
VI Sublime Maestro e intimo confidente.
VII Justiciero Hebreo
VIII Príncipe Ameth
IX Real Arco
CAMPAMENTO CAPITULAR
X Caballero Rosa+Cruz.
XI Tripulante del Arca.
XII Caballero de la Serpiente de Bronce
XIII Sabio de Oriente (g. ceremonial)
XIV Caballero de Megido (g. ceremonia)
XV Caballero Kadosh o de la Sagrada Venganza.
GRAN CONSEJO
XVI Caballero Templario o Knight Templar
El Rito muestra una cronología que explica el origen de la masonería con la desaparición de la Orden del Temple, vinculando este hecho a Pierre d´Aumont y al refugio de templarios en la Escocia de Robert the Bruce, así como a una compleja red elaborada por albañiles de Francia y reinos adyacentes con el fin de auxiliar a templarios a escapar de la persecución desatada contra ellos.
Dentro del Rito cada hermano puede y debe elevarse progresivamente en el marco de su formación misterica y, a través de su pensamiento personal, encontrar el sentido de su propia vida haciendo uso de la razón aunque no posea revelación divina o iluminación mística, obteniendo así una trascendencia iniciatica y espiritual.
El Rito no es una religión, en el sentido habitual de este término, aunque una de sus fuentes es la cultura judeo - cristiana. El Rito no impone ningún culto particular, ni asegura ninguna liturgia en su doctrina, no impone ideología sino el crecimiento de la conciencia de cada miembro de forma espiritual y cognitiva.
La interpretación de "religare" de la palabra religión, es la "de conectar" a los seres humanos, el uno con el otro e incluso al individuo con lo esencial. En el Rito Templario, los trabajos durante los campamentos no hacen referencia a cualquier perspectiva religiosa que incluiría obligatoriamente la creencia en Dios, ya sea el Dios Bíblico Creador o cualquier otro. porque el ella se respeta el albedrío sin renegar jamas de Dios.
Por ello, se hace indispensable la interpretación de la invocación al Maestro Ascendido y Dios todopoderoso. Dicha invocación se hace a través de la formula; "Ad Maiorem Dei Gloriam".
El Supremo Consejo, custodia el Rito como así también los usos y costumbres del mismo. Debe interpretar y contener a todos los hermanos de la faz de la tierra, dándoles regularidad y soporte con legitimidad e historicidad en sus campamentos, sin centralizar preferencias en un poder central, si no interpretando una Orden Templaria histórica, equilibrada y distribuida por el mundo, haciendo que se pueda escuchar la voz de todos los hermanos y por su intercesión el "Opus Magnum".


Supremo Consejo Templario Antiguo Rito Templario
(Orden de Cristo)
Su Alteza Eminentísima Fr.+++ Don Roberto Ángel Molinari
Knight Templar | Gran Prior de México
Maestre del Supremo Consejo
Su Excelencia Fr.++ Don Javier Emilio C. Agüero Vega
Knight Templar | Gran Prior del Perú
Gran Senescal General
Su Excelencia. Fr.++ Don Cesar Agustín Peregrino
Knight Templar | Prior de México
Gran Mariscal General
Su Excelencia Fr.++ Doña Ana flores Navarro
Knight Templar | Prioresa de Estado
Gran Confaloniero General
Su Excelencia Fr.++ Don Fernando Durán Contreras
Knight Templar | Prior de Estado
Gran Consejero General
Su Excelencia Fr.+ Luis Fernando Duran Guerrero
Knight Templar | Gran Preceptor de Estado
Gran Oficial de Reclutamiento
Su Excelencia Fr.++ Don Yrapoan Santos Machado
Knight Templar | Gran Prior de Brasil
Gran Arcarius General
Su Excelencia Fr.++ Alfredo Aurélio Garay Jurado
Knight Templar | Gran Preceptor de Estado
Gran Maestro de Ceremonias
Su Excelencia Sor.++ Doña Patricia Pérez Cantú
Knight Templar | Gran Preceptora de Estado
Gran Cronista General
Su Excelencia Fr.+ Don José Luis Moreno Buzzo
Knight Templar | Gran Preceptor de Estado
Gran Porta Espada General